jueves, 10 de diciembre de 2015

Actividades en otras culturas y La Nuestra.....




Importancia de la sexualidad en India y China Cuadro comparativo Importancia de la sexualidad en diferentes culturas, India, China y Colombia...............

India
China
Filosofía de las relaciones de pareja Para la mayoría del pueblo hindú, el hinduismo es una filosofía total, que comprende la religión y el estilo de vida. Este antiguo sistema de pensamiento indica a los hindúes cómo deben orar, lavarse, comer, incinerar a sus muertos, vestirse, hacer negocios y comportarse sexualmente (Rellin. L, 2013). China tiene una historia milenaria y vasta territorio. En cuanto al matrimonio, se ha experimentado muchos cambios desde la antigüedad hasta hoy día, pero en la boda, la atmósfera solemne, calurosa y lleno de fortunas nunca cambia. Los cónyuges ya no prestan tanta atención a los ingresos, a la dedicación a los quehaceres domésticos, a la capacidad de procrear ni a la frecuencia de las relaciones sexuales, sino que se preocupan más por el mantenimiento de la intimidad conyugal, el cumplimiento del compromiso matrimonial, la comprensión mutua y la comodidad del hogar (BOTTON, Flora y CORNEJO, 2008).
Papel de la Mujer El órgano femenino de la regeneración o Yoni, por considerarse lugar de la gestación, es símbolo de veneración. La Linga y el Yoni tomados en conjunto como un símbolo dual, representan el misterio básico de la creación. Dios puede sustentar la idea de la creación, pero es la actividad sexual del hombre lo que la perpetúa. En los templos religiosos de la India, el arte erótico impresiona al hombre occidental, a primera vista, como muy poco convencional.  Para los taoístas, cada cosa está animada por dos fuerzas: el ying y el yang. El primero pasivo y fértil está asociado a la naturaleza femenina mientras que el segundo: positivo, activo y guerrero tiene un predominio masculino.
Papel del hombre Desde las épocas más remotas, el órgano masculino o Linga ha sido reverenciado en la India.
El origen de esta devoción se encuentra probablemente en antiguos cultos de la fertilidad que fueron adaptados posteriormente como ritos sexuales religiosos. En su forma más espiritual, la reverencia a la Linga se basa en la idea de que de ese órgano procede el semen de la regeneración. Es un símbolo principal del poder creativo de Dios. 
Tipos de relaciones que promueven (monogamia - poligamia) El matrimonio, como vínculo permanente, era relativamente poco conocido en la antigua India y se aceptaban todas las formas de relación sexual libre. Los antiguos hindúes bendecían matrimonios de todo tipo: románticos, tradicionales, secretos, divinos y temporales. El matrimonio era un vínculo que podía durar o no.  En la China antigua los maestros Taoístas eran bien conocidos por sus conocimientos especializados en asuntos sexuales. Emperadores y emperatrices consultaban en secreto a maestros Taoístas para aprender la esencia de la práctica sexual. Esto se hacía no sólo para aumentar el placer sexual con las numerosas concubinas que llenaban la corte, sino más concretamente para alcanzar el ideal chino de tener una vida larga y saludable. Contrariamente a la creencia popular, las prácticas sexuales Taoístas no son una disciplina independiente que exista por ella misma. Por el contrario, las prácticas sexuales se consideran una rama del árbol Taoísta de disciplinas que tiene como tronco central las meditaciones para calmar la mente y abrir el infinito potencial del éspiritu humano.
Importancia del sexo La unión sexual no sólo acerca al otro miembro de la pareja sino también a Dios, porque eleva al hombre sobre sí mismo, lo libera de la estrecha prisión de su individualidad. Si Dios creó todo lo viviente, ¿qué actividad más espiritual puede practicarse que aquella que continúa su obra? (Rellin. L, 2013).
Aspectos a tener en cuenta para ser feliz o para la realización personal Para los hindúes, la sexualidad parece dividirse en dos categorías: la que se practica para el goce sexual y el éxtasis erótico, que conduce a la procreación; y las prácticas sexuales de intención religiosa y mística (Rellin. L, 2013).  En el pasado, el novio entregaba una dote a los padres de la mujer con quien deseaba casarse. La dote por lo general consistía en dinero o regalos caros. No obstante, hoy muchas familias simplemente aceptan el beneficio más abstracto de un futuro yerno que tenga una buena educación o posea fuertes perspectivas de empleo (BOTTON, Flora y CORNEJO, 2008).
Aspectos claves de la relación de pareja Tradicionalmente, el pueblo chino evita casarse con personas del mismo apellido. Sin embargo, ésto ha cambiado. Los futuros novios de hoy día intercambian pa-tzu (ocho caracteres chinos). Para los de mentalidad tradicional, los ocho caracteres indican compatibilidad según el año, mes, día y tiempo de nacimiento. Para los menos estrictos, los astrólogos sólo analizan la fecha y la hora de nacimiento de la pareja para seleccionar un día auspicioso para su boda (BOTTON, Flora y CORNEJO, 2008).
El Tema de la Sexualidad en Colombia
El filósofo bogotano Roberto Palacio publica 'Pecar como Dios manda'.

Cuando los conquistadores españoles tocaron tierras colombianas y vieron a nuestras indígenas, el 'flechazo' fue mutuo. A tal punto que ellas dejaron de fijarse en los exponentes masculinos de su propia comunidad para mezclarse con esos nuevos "advenedizos iberoamericanos"

"Las indígenas del Urabá, por ejemplo, usaban unos sostenes de oro adornados con piedras que colocaban debajo de los senos, y estos tipos no sabían sobre qué abalanzarse primero".
Lo que este filósofo quiere decir con esta anécdota es que los españoles quedaron encantados del color de piel de las indígenas, y de lo que se ha pensado siempre de que ambos sexos van por caminos diferentes, no tanto por lo que les gusta sino por lo que piensan que al otro le gusta, las indígenas por ejemplo, se blanqueaban pensando que a los españoles les gustaba más la piel blanca, se inventaron fómulas para blanquearse la piel. En Colombia existe una lamentable relación entre la sexualidad y la violencia, o como lo menciona Palacio, "la indisoluble" unión entre lo sacro y lo sexual. "Pareciera que todo lo que no logramos en la cama  lo hacemos con el cuerpo del otro en posición vertical y al revés. Porque cuando uno mira la violencia en Colombia, se encuentra tantos jóvenes muertos, que ni siquiera conocieron el amor, y que -como dice José Eustasio Rivera en 'La Vorágine'- jugaron su corazón al azar y se los ganó la violencia".(Restrepo, C. 2010 Historia sexual de Colombia).


Nicole Díaz
Fundación Universitaria Sanitas
Diciembre, 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario